Volver arriba

La Oficina de la Energía municipal de València atenderá a los hogares en riesgo de pobreza energética

La Oficina de la Energía municipal de València atenderá a los hogares en riesgo de pobreza energética

Comparte:

La Fundació València Clima i Energía y la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València han firmado un convenio para facilitar el acceso a los recursos que ofrece la Oficina de l’Energia a las personas en riesgo de exclusión

 

El Ayuntamiento de València y la Fundació València Clima i Energía han firmado un convenio para la ejecución del proyecto de atención a las personas en riesgo de pobreza energética del municipio de València.

 

Para Alejandro Ramón, concejal de Emergencia Climática y Transición Energética y vicepresidente del patronato de la Fundación, “el aumento progresivo de los precios de la luz o el gas debido a la actual crisis ha provocado que cada vez más familias tengan dificultades para pagar sus facturas energéticas y el riesgo de exclusión aumente entre aquellos que no pueden mantener sus domicilios con un nivel digno de confort. Por eso queremos abordar este problema uniendo las capacidades de los Servicios Sociales Municipales y las de nuestra Oficina Municipal de la Energía”

 

Gracias a este convenio la Fundació València Clima i Energía prestará apoyo y hará un seguimiento personalizado de los hogares en situación de pobreza energética derivados por los centros municipales de servicios sociales. Desde la Oficina de la Energía se acompañará a las personas que así lo soliciten en la realización de trámites administrativos como el cambio de tarifas o la solicitud del bono social.

 

Isabel Lozano, concejala de Bienestar Social ha destacado que «desde los Centros Municipales de Servicios Sociales trabajamos en la prevención de la pobreza energética con 287 familias  en situación de emergencia que ahora ampliaremos a 128 familias más que podrán ser atendidas por este programa gracias a este convenio”.

 

 

“En muchas ocasiones, -añade Alejandro Ramon- las familias que más lo necesitan son los que más desconocen sus derechos. O no conocen la existencia de ayudas o no disponen de capacidad para realizar los trámites burocráticos para acceder a ellas. Desde el Ayuntamiento entendemos que el acceso a la energía es un derecho y estamos comprometidos en la lucha contra la pobreza energética. Queremos que las familias puedan pagar su alquiler y puedan llenar su nevera, pero también queremos que no sufran frío en invierno, que puedan cocinar o que puedan ducharse con agua caliente.”

 

Ayudas municipales y fondos europeos

 

Por otra parte, Isabel Lozano ha apuntado que «las ayudas sociales de emergencia que se han concedido durante los años de gobierno de Joan Ribó, que incluyen las ayudas a la porbreza energética, han aumentado un 68% en relación con el 2014. Sólo el año pasado se  destinaron 6,7 millones a ayudas sociales para las familias y colectivos vulnerables, para que nadie pase frío en nuestra ciudad”.

 

 

Gracias a este convenio, la Oficina de la Energía ofrecerá actividades de formación en derecho a la energía a las personas usuarias y a los trabajadores de los Centros Municipales de Servicios Sociales, además prestará apoyo en la identificación de hogares vulnerables en riesgo de pobreza energética para desarrollar nuevas acciones financiadas por la Unión Europea.

 

“En estos momentos la Fundació València Clima i Energia ya gestiona fondos europeos y está ejecutando programas contra la pobreza energética -afirma Alejandro Ramón-. La emergencia climática nos obliga a acelerar la transición energética, pero tenemos el compromiso de que esta transición no deje nadie a atrás. La transición energética debe ser inclusiva y justa. El acceso a la energía limpia y asequible deber ser un derecho universal.”

 

Un ejemplo de programa contra la pobreza energética financiado por la Unión Europea y liderado por València des de la Fundació València Clima i Energía y Las Naves, es el WellBased, un estudio que permitirá comprobar los efectos de la pobreza energética sobre la salud para el que en este momento se están reclutando 130 familias valencianas voluntarias.

 

 

Premios y nuevas sedes para la Oficina de la Energía

 

La Oficina de la Energía de València, que gestiona la Fundació municipal València Clima i Energia, se ha convertido en un referente a nivel Europeo por su labor de sensibilización y difusión de las energías renovables y la eficiencia energética y por el servicio que presta en la formación y la información a la ciudadanía sobre el consumo de energía.

 

Recientemente ha sido reconocida en los premios nacionales de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (Eneragen) y en octubre recibió en el Museo Reina Sofía el premio SustainabilityActions 2022 por impulsar el ahorro energético en centros educativos.

 

En 2021 más de cuatro mil personas se beneficiaron directamente de los servicios que presta la Oficina de la Energía y más de siete mil participaron de forma directa o indirecta de sus actividades.

 

A falta de conocer los datos de 2022, el aumento de la demanda de formación e información sobre energía ha hecho que este mismo mes de diciembre esté prevista la inauguración de una nueva oficina en el Parc de l’Oest y otra más lo hará en enero en el barrio de Torrefiel, que se unirán a la ya existente en el barrio de Ayora.

Comparte:
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.