
Las Naves acoge una jornada de reivindicación del Derecho a la Energía y la lucha contra la pobreza energética
En el contexto de celebración de la Semana del Derecho a la Energía, Las
Naves acogerá mañana una jornada de encuentro y trabajo sobre esta temática.
Ponentes expertos y expertas en eficiencia energética, energías sostenibles y
renovables, así como agentes de servicios sociales y personal investigador de
varias universidades y participantes de proyectos, intervendrán durante todo el
día en varias charlas enfocadas en la lucha contra la pobreza energética.
Entre las diferentes cuestiones que se tratarán estarán los avances en la lucha
contra la pobreza energética, la atención a familias y personas mayores en
situación de vulnerabilidad y la falta de confort a sus hogares. Conoceremos,
además, proyectos europeos que trabajan en esta línea como WellBased o
PowerUp, liderados o participados por Las Naves y València Clima i Energia.
El concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de
València, Carlos Galiana, subraya que proyectos como WellBased, “que
encabezamos desde València, servirán para trabajar conjuntamente con otros
países en el diseño de planes para combatir la pobreza energética. Esta lucha
tiene que ser colectiva”.
Durante la jornada también se tratarán las soluciones comunitarias energéticas
de València, con experiencias como la de Castellar- L’Oliveral, Tendetes o la
Verge dels Desemparats, y se detallará un mapeo y Plan contra la pobreza
energética elaborado por Aeioluz y València Clima i Energia.
Oficinas de la Energía
El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramón,
destaca que desde el Ayuntamiento de València “tenemos el compromiso de
luchar contra la pobreza energética. Hagamos políticas para las personas
pensando sobre todo en los más vulnerables. Por eso hemos extendido los
servicios de la Oficina de la Energía a los barrios de València más humildes. Uno
de los objetivos de la Oficina de la Energía es que la transición energética no
deje a nadie atrás. Si alguien no sabe si tiene derecho al Bono Social o tiene
dificultades para entender sus facturas o necesita la intervención de los servicios
sociales para asegurar su suministro eléctrico… en la Oficina de la Energía
municipal estamos para ayudarlo”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano añade: "es
fundamental que toda la ciudadanía conozca que tiene derecho a la energía, es
decir, que tiene derecho a tener suministros de agua, de luz y de gas. El
Ayuntamiento de València está aquí para evitar el corte de los suministros, para
ayudar con recursos económicos a pagar deudas y también para mejorar la
confortabilidad de su hogar para que tenga una vida verdaderamente digna y
confortable".
Por último la jornada ofrecerá también una mirada entorno la evaluación sobre la
situación energética en València, con la participación de la Universitat Politècnica
de València y Las Naves, y otra hacia el exterior con la intervención de los
trabajos de la Universidad Politécnica de Madrid y consultoras de Barcelona.
La Misión Climática en la Capital Verde Europea 2024
Actualmente València está trabajando en la Misión Climática València 2030,
primera misión de la estrategia de innovación Misiones València 2030, con el
objetivo de convertir en València en una ciudad climáticamente neutra. Todos
estos nuevos proyectos están alineados con ésta. Además, la ciudad ya forma
parte de las 112 ciudades que la Comisión Europea ha seleccionado dentro de la
misión «ciudades inteligentes y climáticamente neutras».
La Misión Climática es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto de
València, Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura
verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y
la alimentación saludable.