Las Comunidades Energéticas buscan empoderar a la ciudadanía para que participe activamente en la Transición Energética, produciendo y gestionando energía renovable de proximidad. Se trata de promover una transición democrática y justa, que no sólo descarbonice las ciudades, sino que promueva la soberanía y la colaboración energética.

València Clima i Energia promueve las Comunidades Energéticas Locales en València, impulsando los primeros pilotos en la ciudad desde un punto de vista técnico, legal, financiero y de gobernanza. VCE ofrece asesoramiento y apoyo a aquellas ciudadanas, comunidades de vecinas y entidades que deseen convertirse en prosumidores y formar parte activa de este nuevo modelo energético cooperativo.

Más información: Comunidades Energéticas

Hogares Verdes es un programa educativo dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos. Con esta iniciativa se pretende impulsar un cambio de actitud en la ciudadanía promoviendo aquellas formas de consumo y uso de recursos que provocan menor impacto.

València Clima i Energia dinamiza el programa Hogares Verdes a través de sus dos equipamientos: el Observatori del Canvi Climàtic i la Oficina de l'Energia. Cuenta además con la colaboración del Centre d'Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) y del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

Más información: Hogares Verdes

TOMORROW tiene como objetivo fomentar la Transición Energética de las ciudades europeas hacia un modelo descarbonizado, justo, democrático, sostenible y renovable. El proyecto guía a varias ciudades europeas en el desarrollo de sus Hojas de Ruta para la Transición Energética hasta 2050, de manera abierta y colaborativa con la ciudadanía y todos las entidades de la ciudad.

València Clima i Energia, junto con el Servicio de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de València, desarrollará la Hoja de Ruta de la Transición Energética de València de manera colaborativa con la sociedad civil, la academia, las empresas privadas y la administración pública.

Más información: https://www.citiesoftomorrow.eu/

 

 

MatchUp

MAtchUP es un proyecto que fomenta soluciones inteligentes (Smart City) en varias ciudades europeas para reformular sus modelos sociales, económicos y ambientales y para promover la inclusión social, la vida y la prosperidad de la ciudadanía. MAtchUP diseña e implementa un conjunto de soluciones de innovación urbana en los sectores de la energía, la movilidad y las TIC (tecnologías de la información).

València Clima i Energia desarrolla diversas acciones de energía en la ciudad de València, entre las que destacan acciones de lucha contra la pobreza energética, promoción del autoconsumo compartido de energías renovables o la divulgación y concienciación de la ciudadanía en buenas prácticas energéticas.

Más información: https://www.matchup-project.eu/

València Canvia pel Clima! es una iniciativa sobre cambio climático, transición energética justa y corresponsabilidad social y ciudadana. VCC! busca compartir y dar a conocer todas aquellas propuestas de lucha contra la emergencia climática realizadas desde los movimientos sociales, el mundo académico, el sector privado y la administración.

València Clima i Energia, junto con el Servicio de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de València y Las Naves, organiza e impulsa los eventos, actividades y jornadas de VCC! promoviendo la participación ciudadana.

Save the Homes busca contribuir a la renovación y rehabilitación energética de edificios. Esto se logra mediante la implementación de ventanillas únicas que ofrecen asesoramiento y apoyo con los problemas técnicos, administrativos y financieros que los vecinos y vecinas de la ciudad se encuentran durante los procesos de renovación.

València Clima i Energia lidera el piloto en la ciudad de València y ofrece los servicios de ventanilla única para la rehabilitación de edificios a través de la Oficina de la Energía, garantizando que todo el proceso de renovación sea fiable, independiente, transparente y brinde calidad y satisfacción a la ciudadanía.

Más información: https://savethehomes.org/

Negocio Local Sostenible es una iniciativa de la Concejalía de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de València, para ayudar al Negocio Local de la ciudad a ser más eficiente, contribuyendo así a una mayor sostenibilidad y resiliencia y apostando por la supervivencia de un ecosistema de comercio local diverso.

El Ajuntament de València ofrece asesoramiento básico, gratuito y personalizado, de manera no presencial y segura, con el objetivo de ayudar las PYMES a reducir su consumo energético y el gasto del recibo de la luz.

Más información: Negocio Local Sostenible

 

El proyecto Reenfoco, liderado por el Instituto de Biomecánica de València (IBV) y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), pretende optimizar el uso de la energía para aumentar el confort de las personas. Reenfoco busca identificar aquellos factores clave en el desarrollo de soluciones de gestión eficiente de la energía en el entorno laboral, haciendo uso de nuevas metodologías para conseguirlo.

València Clima i Energia ofrece sus oficinas e instalaciones para realizar las mediciones y pruebas necesarias para los estudios de eficiencia y confort, fomentando así una mejora en las condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores, al mismo tiempo que se fomenta el ahorro energético.

 

 

WELLBASED busca diseñar, implementar y evaluar un plan para reducir la pobreza energética y sus impactos en la salud y el bienestar de la población vulnerable de València. Para ello, se interviene en hogares vulnerables, recogiendo y analizando indicadores en materia de energía y salud. El proyecto permite establecer políticas públicas que afronten el problema estructural de la pobreza energética y defiendan el derecho a la energía de la ciudadanía.

València Clima i Energia lidera la implementación de intervenciones energéticas en hogares vulnerables para combatir la pobreza energética en los barrios de Algiròs, Camins al Grau y Poblats Marítims, fundamentalmente a través de la Oficina de la Energía.

Más información: https://wellbased.eu/

 

El objetivo principal del proyecto Impulse Plus es crear un sistema integrado de apoyo a la administración pública en la gestión de la planificación de intervenciones energéticamente eficientes en los edificios públicos de la ciudad de Valencia. Se establecen unos indicadores de rendimiento energético que permiten hacer un análisis tecno-económico para identificar la hoja de ruta más óptima y hacer posible la renovación energética gradual del parque edificatorio público.

València Clima i Energia colabora con el Institut Valencià de l'Edificació para llevar a cabo el proyecto Impulse Plus favoreciendo así la aceleración de los planes de acción de la energía sostenible. La ciudad de València actuará como referente y ayudará a otros municipios a lograr esa misma transición energética a través de proyectos innovadores

Més informació: https://impulse.interreg-med.eu/es/

 

 

POWER UP! facilita que los hogares en situación de pobreza energética se beneficien de la producción de energía renovable de proximidad y de medidas de eficiencia energética, evitando que tengan que asumir las inversiones iniciales necesarias. El proyecto busca empoderar energéticamente a la ciudadanía, implicándola en el diseño de un nuevo modelo energético para la ciudad y fomentando el despliegue de modelos de negocio colaborativos.

València Clima i Energia busca multiplicar, mediante procesos participativos y el acompañamiento ofrecido desde la Oficina de la Energía, el número de prosumidores en la ciudad participando en Comunidades Energéticas Locales y otros modelos de autoproducción colectiva. Se busca fomentar en especial la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad energética, para defender su derecho a una energía justa, renovable y de proximidad.

El Meu Barri en Transició es un encuentro participativo del vecindario de los barrios de València con la Misión Climática València 2030. El objetivo es recoger las necesidades, deseos y prioridades de la gente de los diferentes barrios de la ciudad, para incorporarlos en el Contrato Climático que València tiene que desarrollar y firmar junto con la Comisión Europea, el Gobierno Español y la Generalitat Valenciana. Por otro lado, la iniciativa busca fomentar, también, el liderazgo y la acción ciudadana para conseguir que la Misión Climática sea un éxito.

València Clima i Energia, junto con el Ayuntamiento de València, organiza El Meu Barri en Transició con diferentes dinámicas participativas, dentro de un ambiente festivo y de celebración, para conseguir nutrir el Contrato Climático de València, al mismo tiempo que se da información y capacidades a la ciudadanía para que lideren el cambio.