Volver arriba
Image Alt

ENERGÍAS RENOVABLES

APUESTA POR LA ENERGÍA RENOVABLE LOCAL.

El abaratamiento de las tecnologías, la eliminación de ciertos impuestos y peajes y la regularización de la venta de excedentes ha provocado que estas instalaciones tengan una amortización de entre 6 y 10 años.

En l’Oficina de l’Energia queremos promover un modelo energético sostenible, limpio y democrático basado en la producción local de energías renovables.

Así, desde la ciudadanía podemos ser parte de la Transición Energética, producir energía en nuestras casas y edificios y contribuir al desarrollo local.

APUESTA POR LA ENERGÍA RENOVABLE LOCAL.

El abaratamiento de las tecnologías, la eliminación de ciertos impuestos y peajes y la regularización de la venta de excedentes ha provocado que estas instalaciones tengan una amortización de entre 6 y 10 años.

En l’Oficina de l’Energia queremos promover un modelo energético sostenible, limpio y democrático basado en la producción local de energías renovables.

Así, desde la ciudadanía podemos ser parte de la Transición Energética, producir energía en nuestras casas y edificios y contribuir al desarrollo local.

MAPA SOLAR.

TALLERES.

CONÉCTATE AL SOL

Aprenderemos los pasos a seguir para tener una instalación de energía solar fotovoltaica que te permita producir la energía que necesitas en tu hogar o comunidad de vecinos y vecinas. Conoceremos si es viable económicamente y cuál es la situación actual en relación a la legislación.

  • Duración: adaptable entre 1 y 2 horas.

CONÉCTATE AL SOL

Aprenderemos los pasos a seguir para tener una instalación de energía solar fotovoltaica que te permita producir la energía que necesitas en tu hogar o comunidad de vecinos y vecinas. Conoceremos si es viable económicamente y cuál es la situación actual en relación a la legislación.

  • Duración: adaptable entre 1 y 2 horas.

GENERA ENERGÍA EN TU BARRIO

Forma parte de una comunidad energética. Conocerás el concepto de comunidad energética y la legislación que la desarrolla. Aprenderás los pasos que tendrás que dar para constituirla y tendrás como ejemplo dos experiencias piloto de referencia en la ciudad de València.

GENERA ENERGÍA EN TU BARRIO

Forma parte de una comunidad energética. Conocerás el concepto de comunidad energética y la legislación que la desarrolla. Aprenderás los pasos que tendrás que dar para constituirla y tendrás como ejemplo dos experiencias piloto de referencia en la ciudad de València.

COMUNIDADES ENERGÉTICAS.

COMUNIDADES ENERGÉTICAS.

comunitat-energetica

¿DE QUÉ SE ENCARGA UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA?

Las Comunidades Energéticas Locales buscan empoderar a la ciudadanía para que participen activamente en la Transición Energética, produciendo, gestionando y utilizando energía renovable de proximidad.

Se trata de promover una transición democrática y justa, que no solo descarbonice las ciudades, sino que promueva la colaboración energética.

comunitat-energetica

¿DE QUÉ SE ENCARGA UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA?

Las Comunidades Energéticas Locales buscan empoderar a la ciudadanía para que participen activamente en la Transición Energética, produciendo, gestionando y utilizando energía renovable de proximidad.

Se trata de promover una transición democrática y justa, que no solo descarbonice las ciudades, sino que promueva la colaboración energética.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE UNA COMUNIDAD ENERGÉTICA?

  • CIUDADANÍA EMPODERADA

    $
  • Ciudadanía que participa directamente en la transición energética, produciendo y gestionando su propia energía renovable de proximidad.
  • CIUDADES DESCARBONIZADAS

    $
  • Ciudades autónomas energéticamente y nulas en emisiones de CO2, descentralizando la producción de energía.
  • BENEFICIOS ECONÓMICOS

    $
  • Ahorrar en la factura de la luz gracias a la producción de energía propia y a un modelo transparente y colaborativo.
SERVEIS

NUESTRAS COMUNIDADES

team-img
Comunidades Energéticas
team-img
Comunidades Energéticas

TU COMUNIDAD ENERGÉTICA

L’Oficina de l’Energia promociona el AUTOCONSUMO COLECTIVO en el ámbito urbano. Ya es posible generar tu propia energía en comunidad.

Mucho mejor compartida y con el apoyo de la administración. Ahora es el momento y comenzamos aquí. ¡Enciende la luz de tu barrio! Benefíciate de sus facilidades y participa en los procesos de decisión.
De acuerdo con la legislación vigente, puede participar cualquier vecino, vecina u organización que se encuentre alrededor del punto de la instalación fotovoltaica, hasta a 2 km de distancia. Si te interesa, no dejes de inscribirte aunque vivas fuera de este plano.

Más info – Folleto informativo Enciende la luz de tu barrio

TU COMUNIDAD ENERGÉTICA

L’Oficina de l’Energia promociona el AUTOCONSUMO COLECTIVO en el ámbito urbano. Ya es posible generar tu propia energía en comunidad.

Mucho mejor compartida y con el apoyo de la administración. Ahora es el momento y comenzamos aquí. ¡Enciende la luz de tu barrio! Benefíciate de sus facilidades y participa en los procesos de decisión.
De acuerdo con la legislación vigente, puede participar cualquier vecino, vecina u organización que se encuentre alrededor del punto de la instalación fotovoltaica, hasta a 2 km de distancia. Si te interesa, no dejes de inscribirte aunque vivas fuera de este plano.

Más info – Folleto informativo Enciende la luz de tu barrio

AYUDAS.

Aquí tienes las ayudas disponibles relacionadas con la Energía Renovable. Puedes compartirlas como y donde quieras. Si tienes alguna duda sobre los datos que aparecen o quieres ampliar la información, contacta con nosotros.

Autoconsumo y almacenamiento renovable

Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el sector terciario, con o sin almacenamiento.

  • Plazo: Hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Beneficiarios: ciudadanía, entidades, comunidades de propietarios, comunidades energéticas.

Requisitos:

  • Fecha de inicio posterior al 30 de junio de 2021.
  • Consumo asociado a la instalación > 80% de la producción estimada.
  • Energía eólica o fotovoltaica para autoconsumo, con o sin almacenamiento.

Ayuda:

Variable en función de potencia, beneficiario y tecnología. Ejemplos:

  • 450-710€/kW pequeña PV residencial
  • 750-1.110€/kW pequeña PV entitats
  • 1.950-4.550€/kW eólica <500Kw

Requisitos:

  • Fecha de inicio posterior al 30 de junio de 2021.
  • Consumo asociado a la instalación > 80% de la producción estimada.
  • Energía eólica o fotovoltaica para autoconsumo, con o sin almacenamiento.

Ayuda:

Variable en función de potencia, beneficiario y tecnología. Ejemplos:

  • 450-710€/kW pequeña PV residencial
  • 750-1.110€/kW pequeña PV entitats
  • 1.950-4.550€/kW eólica <500Kw

Deducciones fiscales en el IRPF

Bonificación en el IRPF para fomentar el autoconsumo eléctrico i térmico.

  • Plazo: en cualquier momento del año.
  • Beneficiarios: particulares.

Requisitos:

  • Instalaciones autoconsumo eléctrico, individual o colectivo.
  • Instalaciones de producción de energía térmica.
  • Instalaciones de producción de energía eléctrica aisladas.

Ayuda:

  • Deducción fiscal del 40% en la parte autonómica del IRPF hasta 8.000 €.
  • En segundas viviendas, deducción del 20%.

Requisitos:

  • Instalaciones autoconsumo eléctric, individual o col·lectiu.
  • Instalaciones de producción de energía térmica.
  • Instalaciones de producción de energía eléctrica aisladas.

Ayuda:

  • Deducción fiscal del 40% en la parte autonómica del IRPF hasta 8.000 €.
  • En segundas viviendas, deducción del 20%.

Bonificación IBI

Bonificación del IBI para fomentar el autoconsumo eléctrico y térmico.

  • Plazo: en cualquier momento del año. Sin carácter retroactivo.
  • Beneficiarios: particulares.

Requisitos:

  • Instalaciones de captación solar para autoconsumo, tanto individual como colectivo.
  • No hay bonificación cuando la instalación sea obligatoria por legislación.

Ayuda:

  • Bonificación fiscal del 50% del IBI durante un máximo de 10 períodos impositivos.
  • Bonificación máxima del 20% del coste de la instalación.

Requisitos:

  • Instalaciones de captación solar para autoconsumo, tanto individual como colectivo.
  • No hay bonificación cuando la instalación sea obligatoria por legislación.

Ayuda:

  • Bonificación fiscal del 50% del IBI durante un máximo de 10 períodos impositivos.
  • Bonificación máxima del 20% del coste de la instalación.

Bonificación ICIO

Bonificación del ICIO para fomentar el autoconsumo eléctrico y térmico.

  • Plazo: Dentro del plazo para la autoliquidación del impuesto: un mes desde la notificación de la concesión de la licencia o en el momento de la presentación de la declaración responsable o de la comunicación previa.
  • Beneficiarios: particulares y empreses.

Requisitos:

  • Instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo.
  • Instalaciones solares térmicas de autoconsumo.

Ayuda:

  • Bonificación fiscal del 95% del ICIO.

Requisitos:

  • Instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo.
  • Instalaciones solares térmicas de autoconsumo.

Ayuda:

  • Bonificación fiscal del 95% del ICIO.

Energía renovable térmica residencial

Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

  • Plazo: hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Beneficiarios: ciudadanía, entidades, comunidades de propietarios.

Requisitos:

  • Fecha de inicio posterior al 30 de junio de 2021.
  • Ejecución en 18 meses desde la concesión.
  • Aerotérmica, solar térmica, biomasa, geotermia.

Ayuda:

Variable en función de potencia, beneficiario y tecnología. Ejemplos:

  • 500-650€/kW aerotérmica.
  • 450-1.850€/kW solar térmica.
  • 250-350€/kW biomasa.
  • 1.600-2.250€/kW geotermia.

Requisitos:

  • Fecha de inicio posterior al 30 de junio de 2021.
  • Ejecución en 18 meses desde la concesión.
  • Aerotérmica, solar térmica, biomasa, geotermia.

Ayuda:

Variable en función de potencia, beneficiario y tecnología. Ejemplos:

  • 500-650€/kW aerotérmica.
  • 450-1.850€/kW solar térmica.
  • 250-350€/kW biomasa.
  • 1.600-2.250€/kW geotermia.

Comunidades de Energías Renovables

  • Plazo: Abierto hasta el 25 de julio de 2023.
  • Comunidades de energías renovables, comunidades energéticas, Ayuntamientos, comunidades de propietarios, cooperativas eléctricas y cooperativas agrarias.

Requisitos:

  • Fecha de inicio posterior a la presentación de la solicitud.
  • Ejecución desde el día siguiente al registro de entrada de la solicitud, hasta el hasta el 28/04/24 o fecha indicada en notificación concesión ayuda.
  • Actuaciones apoyables: Instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica a partir de energías renovables o energías residuales en régimen de comunidad de energías renovables.

Ayuda:

Variable en función de las características del proyecto y el tipo de beneficiario. Ejemplos:

  • 65% del coste para pequeñas empresas, Ayuntamientos, entidades públicas o sin ánimo de lucro.
  • 55% para medianas empresas.
  • 45% para el resto.
  • Hasta un máximo de 200.000 €.

Requisitos:

  • Fecha de inicio posterior a la presentación de la solicitud.
  • Ejecución desde el día siguiente al registro de entrada de la solicitud, hasta el hasta el 28/04/24 o fecha indicada en notificación concesión ayuda.
  • Actuaciones apoyables: Instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica a partir de energías renovables o energías residuales en régimen de comunidad de energías renovables.

Ayuda:

Variable en función de las características del proyecto y el tipo de beneficiario. Ejemplos:

  • 65% del coste para pequeñas empresas, Ayuntamientos, entidades públicas o sin ánimo de lucro.
  • 55% para medianas empresas.
  • 45% para el resto.
  • Hasta un máximo de 200.000 €.

MATERIALES EDUCATIVOS.

Hemos creado materiales y guías sobre la Energía Renovable, que compartimos aquí. Puedes descargarlos y compartirlos como y donde quieras, siempre citando su procedencia. Si tienes alguna duda sobre los datos que aparecen o quieres ampliar la información, contacta con nosotros.

No se ha podido validar tu suscripción.
Te has subscrito correctamente..

¿QUIERES ESTAR AL DÍA?

Suscríbete para recibir todas las novedades.